20.3.25

BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEL MINISTERIO DE UNIVERSIDADES

    Plazo para solicitar las becas del MEC para estudiar en la Universidad, Formación Profesional, Bachillerato y otros estudios no Universitarios. 

                                   DEL 24 DE MARZO AL 14 DE MAYO DE 2025

    Pincha en las imágenes para informarte !!!!  


   Y aquí tienes una GUÍA DE AYUDA!!








18.2.25

RAMAS-TÍTULOS-UNIVERSIDADES 2024-25

En el siguiente enlace de la Conselleria podrás consultar la relación entre las ramas de conocimiento, las titulaciones y las universidades donde se pueden realizar estos estudios en las universidades públicas de la Comunidad Valenciana para el 2025-26

11.2.25

Calendario 2025 Pruebas Acceso Ciclos Formativos Grado Medio y Superior. Horarios.


Se ha publicado la convocatoria de Pruebas de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior 2025 en la Comunidad Valenciana. El calendario y los horarios son los siguientes:

    CALENDARIO GRADO MEDIO Y SUPERIOR

  • Inscripción: del 20 al 28 de marzo de 2025
  • Entrega de documentación justificativa de la exención: 20 marzo al 30 de junio de 2025
  • Publicación listados personas que debe realizar la prueba en otro centro: 23 de abril
  • Publicación listas provisionales de personas admitidas: del 29 de abril
  • Reclamación listas provisionales personas admitidas: del 29 al 30 de abril
  • Publicación listas definitivas de personas admitidas y excluidas: 5 de mayo

  • Realización las pruebas: 19 y 20 de mayo
  • Fecha alternativa realización pruebas por causas justificadas: 26 de mayo
  • Publicación listas provisionales calificaciones: 2 de junio
  • Reclamación listas provisionales calificaciones: del 2 al 4 de junio 
  • Publicación listas definitivas calificaciones: 6 junio
  • Entrega de certificados de las pruebas: del 9 al 27 de junio.

HORARIOS DE LAS PRUEBAS







Las solicitudes de inscripción y resto de documentación, se presentarán dentro de los plazos previstos en la convocatoria en el centro examinador elegido. 
Toda la documentación deberá ser enviada debidamente firmada (a mano o electrónicamente.
Las solicitudes y la documentación justificativa se puede remitir por correo electrónico a la secretaría de los centros examinadores.
En este caso, se remitirá un único correo electrónico en el centro docente en el cual se desea hacer la prueba, indicando en el asunto del correo las siglas PAC seguidas de los apellidos y nombre de la persona solicitante, y adjuntando la documentación necesaria. 
La dirección del correo electrónico de cada centro está compuesto por el códigodecentro.secretaria@edu.gva.esEl código de centro es puede consultar en:


PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO 2025


REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Tener, como mínimo, diecisiete años cumplidos en el año de realización de la prueba.


CONDICIONES DE PRESENTACIÓN


– Quienes no reúnan los requisitos académicos de acceso directo.

Las personas que no superen la prueba o que habiéndolas superado deseen incrementar la calificación obtenida  podrán optar a la realización de las mismas en convocatorias posteriores, previa solicitud. En convocatoria posterior, el alumnado podrá solicitar la exención de alguna parte o apartado de las pruebas o realizarla en su totalidad. En cualquier caso, la nota que se computará en los procesos de admisión será la más alta, debiendo acreditarlo el interesado.


FECHA Y HORARIOS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA

Ver el calendario y horarios de la convocatoria de 2025   o infórmate en el Departamento de Orientación.


LUGAR DE CELEBRACIÓN Y DETERMINACIÓN DE CENTROS DE EXAMEN

En todos los centros docentes públicos que impartan Ciclos de Grado Medio.

Para realizar las pruebas, las personas aspirantes deberán ir provistas del correspondiente documento identificativo: DNI, pasaporte, tarjeta de identidad de extranjero o visado de estudios (régimen especial de estudiantes extranjeros), con la antelación que requiera cada centro examinador. De la misma manera, solo se podrá salir anticipadamente de los exámenes según las instrucciones de cada centro.


CALENDARIO DE INSCRIPCIÓN

Ver el calendario y horarios de la convocatoria del 2025  o infórmate en el Departamento de Orientación.


SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN Y ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA


Las solicitudes de inscripción y resto de documentación, se presentarán dentro de los plazos previstos en la convocatoria en el centro examinador elegido. También se pueden remitir por correo electrónico a la secretaría de los centros examinadores.
Toda la documentación deberá ser enviada debidamente firmada (a mano o electrónicamente.

Las solicitudes y la documentación justificativa se puede remitir por correo electrónico a la secretaría de los centros examinadores.
En este caso, se remitirá un único correo electrónico en el centro docente en el cual se desea hacer la prueba, indicando en el asunto del correo las siglas PAC seguidas de los apellidos y nombre de la persona solicitante, y adjuntando la documentación necesaria. 
La dirección del correo electrónico de cada centro está compuesto por el códigodecentro.secretaria@edu.gva.es. El código de centro es puede consultar en:

Documentación:
  • Si eres menor de 18 años: DNI, pasaporte de extranjero, tarjeta identidad de extranjero expedida por la comisaría de policía u oficina de extranjeros, certificado de empadronamiento en un municipio, visado de estudios o tarjeta de estudiante extranjero.
  • Si eres mayor de 18 años: DNI, pasaporte de extranjero, tarjeta identidad de extranjero expedida por la comisaría de policía u oficina de extranjeros, visado de estudios o tarjeta de estudiante extranjero.
  • Documentación que acredite la exención de experiencia laboral (si se solicita ésta). Se adjuntará en la solicitud.  La experiencia laboral se acreditará dentro del plazo de presentación de solicitudes mediante:

    – Certificados de las empresas donde se haya trabajado en los que se haga constar específicamente la actividad a la que se dedica la empresa, la duración del contrato, la actividad laboral desarrollada por la persona interesada y el número de horas dedicadas a la misma. En caso de trabajadores autónomos, certificado de alta en el Impuesto de Actividades

    Económicas.

    – Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la mutualidad laboral a la que estuvieran afiliados, donde conste la empresa y el periodo de contratación o, en su caso, el período de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.


ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LA PRUEBA DE ACCESO A C.F. DE GRADO MEDIO

La prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio será común para todos los ciclos. La prueba se estructurará en tres partes:

a) Parte Lingüística. Constará de dos apartados: 
    – Lengua y Literatura (a elegir, Castellana o Valenciana)
    – Lengua Extranjera (Inglés).

b) Parte Social: Conocimientos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia.

b) Científico-Matemático-Técnica. Constará de tres apartados: 
    – Matemáticas 
    – Ciencias Naturales
    – Tratamiento de la información y Competencia Digital.



El currículo de los diferentes apartados de la prueba de acceso a ciclos de grado superior es el que se detalla en el anexo X de la convocatoria.

EXENCIONES EN LA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS DE GRADO MEDIO 

Estarán exentos de toda la prueba:

• a) Quienes hayan superado un curso de formación preparatorio para acceder a ciclos de grado medio.

• b) Quienes hayan superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

• c) Quienes hayan superado la prueba de acceso a la formación profesional de grado superior en cualquiera de las opciones.

• d) Quienes hayan superado el primer nivel de un programa de cualificación profesional inicial.

• e) 
Estar en posesión de un certificado profesional de grado B o C de nivel 2.

• f) 
Contar con acreditación de competencias profesionales que supongan, al menos un 30 % de los estándares de competencias incluidos en el ciclo formativo, mediante el procedimiento previsto de reconocimiento de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral u otras vías.

Quienes posean alguno de los motivos de exención total indicados, no tendrán que inscribirse en las pruebas ni solicitar dicho certificado de exención, con el fin de evitar trámites innecesarios para las personas interesadas y simplificar la carga de trabajo en los centros examinadores. En estos casos, la admisión a los ciclos formativos se realizará por el cupo de prueba de acceso, aportando la documentación acreditativa de la exención.
En los casos a), b) y c) se asignará la calificación que conste en la certificación correspondiente. En el resto de casos, a efectos de admisión, se considerará una nota de 5.


Estarán exentos de la parte lingüística o, en su caso, del apartado que corresponda:


• Quienes hayan superado la parte correspondiente del curso de formación preparatorio.

• Quienes hayan superado en convocatorias anteriores toda la prueba, la parte lingüística o el subapartado correspondiente.


• Quienes hayan superado el ámbito de comunicación del Ciclo 2, Nivel 2 de Educación de Personas Adultas.


• Quienes hayan superado el módulo lingüísticosocial del primer nivel en un programa de Cualificación Profesional Inicial en la Comunidad Valenciana.


• Haber superado los módulos 3011-Comunicación y sociedad I y 3012-Comunicación y sociedad II de un ciclo formativo de grado básico.

• 
Haber superado las materias correspondientes en la Educación Secundaria Obligatoria (Lengua y Literatura Castellano/Valenciano, Lengua y Literatura extranjera Inglés de 4º).

• Quienes hayan superado el ámbito lingüístico y social de un programa de diversificación curricular.

• Presentarse para mejorar nota, aun teniendo exención total de la prueba.


Estarán exentos de la parte social:

• Quienes hayan superado toda la prueba o el apartado Ciencias Sociales en convocatorias anteriores.

• Quienes hayan superado el ámbito de ciencias sociales del Ciclo 2, Nivel 2 de Educación de Personas Adultas.

• Quienes hayan superado el módulo lingüísticosocial del primer nivel en un programa de Cualificación Profesional Inicial en la Comunidad Valenciana.

• Quienes hayan superado 
 los módulos 3011-Comunicación y sociedad I y 3012-Comunicación y sociedad II de un ciclo de grado básico.

• Quienes hayan superado la materia correspondiente en la Educación Secundaria Obligatoria (Ciencias Sociales, Geografía e Historia de 4º).

• Quienes hayan superado los ámbitos lingüístico y social de un programa de diversificación curricular.

 Presentarse para mejorar nota, aun teniendo exención total de la prueba.


Estarán exentos de la parte científico-matemático-técnica o, en su caso, del apartado que corresponda:

• Quienes hayan superado toda la prueba, la parte científico-matemático-técnica o el apartado del que solicitan la exención en convocatorias anteriores. 

• Quienes hayan superado el ámbito científico-tecnológico del Ciclo 2, Nivel 2 de Educación de Personas Adultas.

• Quienes hayan superado el módulo científico-matemático del primer nivel en un programa de Cualificación Profesional Inicial en la Comunidad Valenciana.

• Quienes hayan superado  los módulos 3009 Ciencias aplicadas I y 3010 Ciencias aplicadas II de un ciclo de grado básico.

• Quienes hayan superado las materias correspondientes, en la Educación Secundaria Obligatoria (Matemáticas, Biología-Geología o Física-Química o Informática de 4º). 

• Quienes hayan superado los ámbitos científico y práctico de un programa de diversificación curricular.

• Quienes estén en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 o superior.

• Quienes tengan una experiencia laboral de, al menos, el equivalente a un año a jornada completa.

• Quienes hayan superado dos módulos relacionados con una unidad de competencia de un título de grado medio.

• Presentarse para mejorar nota, aun teniendo exención total de la prueba.

Las exenciones contempladas en los apartados anteriores serán acumulables. Los interesados en las exenciones deberán hacerlo constar en la solicitud de inscripción y acompañar la documentación que lo acredite o el compromiso de presentarla en el plazo marcado en la convocatoria de la prueba.


EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS


Nota de la Parte lingüística: Se calculará la media ponderada con dos decimales de las notas de Lengua y Literatura (Castellana o Valenciana) y de Lengua Extranjera (Inglés), que tendrán un peso de 8 y 2 respectivamente, que será la nota de la parte lingüística.

• Nota de la Parte Social: será la correspondiente a la calificación obtenida en Ciencias sociales: Geografía e historia. 

Nota de la Parte Científico-Matemático-Técnica: Se calculará la media ponderada con dos decimales de las notas de Matemáticas, Ciencias Naturales y Tratamiento de la Información y Competencia Digital, que tendrán un peso de 5, 3 y 2 respectivamente.

Nota Final: será la media aritmética con dos decimales de las tres partes de la prueba, si bien la nota final sólo podrá calcularse cuando la nota de cada una de las partes de la prueba sea superior a 4. Si la nota final es superior a 5, la prueba se considerará superada. 

La calificación definitiva de cada apartado para las personas que hayan solicitado algún tipo de exención será la mayor entre las dos que pudieran corresponderle, a saber, la nota del examen o la nota a que le da derecho la certificación que presente.

CERTIFICACIÓN Y EFECTOS 

Se expedirá un certificado a las personas que las hayan superado, indicando la nota obtenida en cada apartado y parte, así como la nota final. Del mismo modo, se expedirán certificados a las personas que hayan superado alguna parte o apartado de la prueba, indicando la nota obtenida, para que se les pueda eximir de su examen en sucesivas convocatorias de pruebas de acceso. 


La superación de la prueba de acceso a los ciclos formativos de Formación Profesional tendrán validez como requisito de acceso en todo el territorio nacional. La superación de la prueba de acceso será válida también para que las personas que no hayan obtenido plaza puedan solicitar la admisión en los ciclos formativos en procedimientos de admisión posteriores, conservando la nota que figure en el certificado de superación. 


La superación de la prueba dará acceso a cualquier ciclo de grado medio de Formación Profesional y así constará en el certificado correspondiente.


RESERVA DE PLAZA Y MATRÍCULA 

La superación de la prueba de acceso o la exención de la misma no dará derecho a la admisión directa del alumnado. Para poder matricularse en un ciclo formativo, los alumnos deberán presentar la solicitud de admisión en el centro en el que deseen cursar el ciclo formativo en el período establecido y posteriormente formalizar la matrícula en caso de ser admitidos. 

Los centros reservarán para estos alumnos un cupo del 20% de las plazas vacantes, cupo reservado para las personas solicitantes que provienen de las pruebas de acceso así como por otras vías.


ADAPTACIONES PARA ASPIRANTES CON DISCAPACIDAD 

Los aspirantes que presenten algún tipo de discapacidad que exija condiciones específicas para el desarrollo de las pruebas deberán manifestarlo en la solicitud de inscripción y aportar la documentación justificativa de las causas que motivan la petición mediante certificación oficial de discapacidad emitida por el organismo acreditado correspondiente, informando de las características de la discapacidad o trastorno que afecta al aspirante, junto con la propuesta de los recursos adicionales que considere oportunos.


RECLAMACIONES Y RECURSOS DE ALZADA 

Las personas interesadas, o sus padres, madres o tutores legales cuando sean menores de edad, podrán presentar reclamaciones contra el listado provisional de personas admitidas, contra la resolución provisional de exenciones, contra la resolución provisional de pruebas adaptadas y contra la calificación provisional de las pruebas de acceso. 

Las reclamaciones deberán presentarse en la secretaría de los centros docentes donde se realicen los exámenes y estarán dirigidas al presidente o a la presidenta del tribunal. 
Contra el listado definitivo de personas admitidas, la resolución definitiva de exenciones, la resolución definitiva de pruebas adaptadas y las calificaciones definitivas de las pruebas de acceso, se podrá interponer recurso de alzada. 

Aquí encontrarás la normativa de la convocatoria 2025


MAS INFORMACIÓN SOBRE EL TRÁMITE AQUÍ


PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR 2025

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

 Se deberá cumplir alguno de los siguientes requisitos: 
a) Tener, como mínimo, diecinueve años cumplidos en el año de realización de la prueba. 
b) Tener dieciocho años cumplidos en el año de realización de la prueba y estar en posesión de un Título de Técnico o Técnica de Formación Profesional.

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN  

– Quienes no reúnan los requisitos académicos de acceso directo.  

– Las personas que no superen la prueba o que habiéndolas superado deseen incrementar la calificación obtenida  podrán optar a la realización de las mismas en convocatorias posteriores con la finalidad de incrementar la calificación obtenida, previa solicitud. En convocatoria posterior, el alumnado podrá solicitar la exención de alguna parte o apartado de las pruebas o realizarla en su totalidad. En cualquier caso, la nota que se computará en los procesos de admisión será la más alta, debiendo acreditarlo el interesado. 

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA

Ver el calendario y horarios de la convocatoria 2025 o infórmate en el departamento de Orientación.

LUGAR DE REALIZACIÓN

 En todos los centros públicos que impartan Ciclos de Grado Superior relacionados con la opción elegida.

Para realizar las pruebas, las personas aspirantes deberán ir provistas del correspondiente documento identificativo: DNI, pasaporte, tarjeta de identidad de extranjero o visado de estudios (régimen especial de estudiantes extranjeros), con la antelación que requiera cada centro examinador. De la misma manera, solo se podrá salir anticipadamente de los exámenes según las instrucciones de cada centro.

CALENDARIO DE INSCRIPCIÓN

 Ver el calendario de la convocatoria 2025 o infórmate en el Departamento de Orientación .


SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Las solicitudes de inscripción y resto de documentación, se presentarán dentro de los plazos previstos en la convocatoria en el centro examinador elegido. También se pueden remitir por correo electrónico a la secretaría de los centros examinadores.
Toda la documentación deberá ser enviada debidamente firmada (a mano o electrónicamente.
Las solicitudes y la documentación justificativa se puede remitir por correo electrónico a la secretaría de los centros examinadores.
En este caso, se remitirá un único correo electrónico en el centro docente en el cual se desea hacer la prueba, indicando en el asunto del correo las siglas PAC seguidas de los apellidos y nombre de la persona solicitante, y adjuntando la documentación necesaria. 
La dirección del correo electrónico de cada centro está compuesto por el códigodecentro.secretaria@edu.gva.esEl código de centro es puede consultar en:

Documentación: 
  • DNI, pasaporte de extranjero, tarjeta de identidad de extranjero  expedida por la comisaría de policía u oficina de extranjeros, certificado de empadronamiento, visado de estudios o tarjeta de estudiante extranjero.

  • Justificante de haber pagado la tasa correspondiente.

  • Documentos que acrediten la exención de la prueba o parte de ella (si lo has solicitado y ya la posees). Si no tienes estos documentos en el momento de hacer la solicitud, también se puede entregar dentro del plazo que se determina en el calendario con el anexo de entrega de documentaciónVer el calendario de la convocatoria 2025  o infórmate en el Departamento de Orientación).
  • Documentación que acredite la exención de experiencia laboral (si se solicita ésta). Se adjuntará dentro del plazo de presentación de solicitudes mediante:
- Certificados de las empresas donde se haya trabajado en los que se haga constar específicamente la actividad a la que se dedica la empresa, la duración del contrato, la actividad laboral desarrollada por la persona interesada y el número de horas dedicadas a la misma. En caso de trabajadores autónomos, certificado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
- Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la mutualidad laboral a la que estuvieran afiliados, donde conste la empresa y el periodo de contratación o, en su caso, el período de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos

 


ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LA PRUEBA DE ACCESO A C.F. DE GRADO SUPERIOR

La prueba se estructurará en dos partes:

a) Parte común , que tiene como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito los estudios de formación profesional de grado superior, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita. Constará de cuatro apartados:
  1. Lengua y Literatura (a elegir, Castellana o Valenciana)
  2. Lengua extranjera (Inglés)
  3. Matemáticas 
  4. Tratamiento de la Información y Competencia D¡gital.
b) Parte específica, que tiene como objetivo valorar las capacidades de base referentes al campo profesional de que se trate y versará sobre los conocimientos básicos de las materias de bachillerato que faciliten la conexión con cada ciclo formativo de grado superior. Existirán tres opciones, según el ciclo al que se desee acceder, y, en cada una de ellas, el candidato elegirá dos de las tres materias que lo forman. Las opciones serán:

A) Opción A. Humanidades y Ciencias Sociales: cuyas materias serán Historia, Economía y Geografía (elegir dos).

B) Opción B. Tecnología: cuyas materias serán Dibujo Técnico II, Tecnología Industrial II, y Física y Química (elegir dos).

C) Opción C. Ciencias: cuyas materias serán Física, Biología y Ciencias de la Tierra, y Química (elegir dos).

El currículo de los diferentes apartados de la prueba de acceso a ciclos de grado superior es el que se detalla en el anexo XI de la convocatoria.


EXENCIONES EN LA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS DE GRADO SUPERIOR

Estarán exentos de toda la prueba:

a)Haber superado el curso de formación preparatorio.

b)Quienes hayan superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

c)Estar en posesión de un certificado profesional de grado C de nivel 3.

d)Contar con acreditación de competencias profesionales que supongan, al menos un 30 % de los estándares de competencias incluidos en el ciclo formativo, mediante el procedimiento previsto de reconocimiento de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral u otras vías.

En el caso a) se asignará la calificación que conste en la certificación correspondiente. En el caso b), si la opción de la parte específica escogida está vinculada a las familias profesionales relacionadas con la rama de conocimiento que permite acceder a los mismos estudios universitarios para los que el aspirante superó la prueba de acceso a la universidad según el anexo II de la Orden EDU/324/2010 del 9 de diciembre, la calificación será la obtenida en dicha prueba; en los demás casos, la calificación será de 5. En el resto de casos, a efectos de admisión, se considerará una nota de 5.

Quienes posean alguno de los motivos de exención total indicados, no tendrán que inscribirse en las pruebas ni solicitar dicho certificado de exención, con el fin de evitar trámites innecesarios para las personas interesadas y simplificar la carga de trabajo en los centros examinadores. En estos casos, la admisión a los ciclos formativos se realizará por el cupo de prueba de acceso, aportando la documentación acreditativa de la exención.

Estarán exentos de la realización de la parte común o, en su caso, del apartado que corresponda:

  • Haber superado la parte correspondiente del curso de formación preparatorio
  • Quienes hayan superado toda la prueba o dicha parte o el apartado del que solicitan la exención en convocatorias anteriores.

  • Quienes hayan superado las materias del Bachillerato que integran la parte común (Lengua y Literatura Castellano o Valenciano, Matemáticas, Inglés o Tratamiento de la Información y Competencia Digital en 2º de Bachillerato) o el apartado correspondiente.

  • Presentarse para mejorar nota, aun teniendo exención total de la prueba.

Estarán exentos de la realización de la parte específica o, en su caso, del apartado que corresponda:

― Quienes hayan superado en convocatorias anteriores toda la prueba o las materias correspondientes a esta parte de la prueba o el apartado del que solicitan la exención.

― Quienes hayan superado las materias del Bachillerato que integran la parte específica o el apartado que corresponda. 

― Estar en posesión de un título de técnico o técnica en un ciclo de la misma familia profesional u otras familias profesionales incluidas en la misma opción de la prueba de acceso.

― Quienes estén en posesión de un certificado de profesionalidad correspondiente a una cualificación profesional de, al menos, nivel 2 de una familia profesional de las establecidas para la opción por la que se presenta.

― Quienes tengan una experiencia laboral de, al menos, el equivalente a un año a jornada completa en el campo profesional de una familia profesional de las establecidas para la opción por la que se presenta.

― Quienes tengan superados dos módulos relacionados con una o varias unidades de competencia de un título de grado superior relacionado con la opción por la que se presentan.

― Para el acceso a ciclos formativos de la familia profesional de Actividades Físicas y Deportivas, quienes acrediten, mediante certificación de la Secretaría Autonómica de Deporte, ser deportista de élite (niveles A y B) de la Comunitat Valenciana o tener la condición de deportista de alto nivel.

― Presentarse para mejorar nota, aun teniendo exención total de la prueba.

Las exenciones contempladas en los apartados anteriores del presente artículo serán acumulables. Los interesados en las exenciones deberán hacerlo constar en la solicitud de inscripción y acompañar la documentación que lo acredite o el compromiso de presentarla en el plazo marcado en la convocatoria de la prueba.

(información más detallada en la normativa).
 
Las personas que hayan solicitado alguna exención podrán presentarse, si así lo desean, al examen del apartado del que hayan solicitado la exención. En este caso, la nota final de dicho apartado será la mayor entre las dos que pudieran corresponderle, a saber, la nota del examen o la nota a que le da derecho la certificación que presente.

EVALUACION Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS 

Nota de la Parte Común: Se calculará la media aritmética ponderada con dos decimales de las notas de Lengua y Literatura (Castellana o Valenciana), Matemáticas, Inglés y Tratamiento de la Información, que tendrán un peso de 3.5, 3.5, 2 y 1 respectivamente.

Nota de la Parte Específica: Se calculará la media aritmética con dos decimales de las notas de las dos optativas de la opción que se haya elegido.

Nota Final: será la media aritmética con dos decimales de las dos partes de la prueba, si bien la nota final sólo podrá calcularse cuando la nota de cada una de las partes de la prueba sea superior a 4 (no obstante las calificaciones inferiores a 5 de cada apartado no se podrán considerar superadas para convocatorias posteriores) . Si la nota final es igual o superior a 5, la prueba se considerará superada. 

La calificación definitiva para cada apartado solicitado como exención será la mayor entre las dos notas que le corresponden (la del examen o la que le da derecho a la certificación). 


CERTIFICACIÓN Y EFECTOS

Se expedirá un certificado a las personas que las hayan superado, indicando la nota obtenida en cada apartado y parte, así como la nota final. Del mismo modo, se expedirán certificados a las personas que hayan superado alguna parte o apartado de la prueba, indicando la nota obtenida, para que se les pueda eximir de su examen en sucesivas convocatorias de pruebas de acceso. Además, deberá constar el nombre de cada una de las familias profesionales/ciclo a los que da acceso.

La superación de la prueba de acceso a los ciclos formativos de Grado Superior tendrá validez como requisito de acceso en todo el territorio nacional. La superación de la prueba de acceso será válida también para que las personas que no hayan obtenido plaza puedan solicitar la admisión en los ciclos formativos en procedimientos de admisión posteriores, conservando la nota que figure en el certificado de superación.

La superación de la prueba dará acceso a los ciclos formativos a quienes no cumplan los requisitos de acceso directo. 


RESERVA DE PLAZA Y MATRÍCULA

 La superación de la prueba de acceso o la exención de la misma no dará derecho a la admisión directa del alumnado. Para poder matricularse en un ciclo formativo, los alumnos deberán presentar la solicitud de admisión en el centro en el que deseen cursar el ciclo formativo en el período que a tal efecto se establezca y después matricularse. Los centros reservarán para estos alumnos el 20% de las plazas disponibles del ciclo.

ADAPTACIONES PARA ASPIRANTES CON DISCAPACIDAD

Los aspirantes que presenten algún tipo de discapacidad que exija condiciones específicas para el desarrollo de las pruebas deberán manifestarlo en la solicitud de inscripción y aportar la documentación justificativa de las causas que motivan la petición mediante certificación oficial de discapacidad emitida por el organismo acreditado correspondiente, informando de las características de la discapacidad o trastorno que afecta al aspirante, junto con la propuesta de los recursos adicionales que considere oportunos.

RECLAMACIONES Y RECURSOS DE ALZADA

Las personas interesadas, o sus padres, madres o tutores legales cuando sean menores de edad, podrán presentar reclamaciones contra el listado provisional de personas admitidas, contra la resolución provisional de exenciones, contra la resolución provisional de pruebas adaptadas y contra la calificación provisional de las pruebas de acceso. Las reclamaciones deberán presentarse en la secretaría de los centros docentes donde se realicen los exámenes y estarán dirigidas al presidente o a la presidenta del tribunal. Contra estos documentos se podrá interponer recurso de alzada.

Aquí encontrarás la normativa de la  convocatoria 2025


XXI CONFERENCIAS COLOQUIO SOBRE LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE Y SALIDAS PROFESIONALES



  El 11 de abril de 2025 tendrán lugar las XXI CHARLAS.COLOQUIO SOBRE LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE Y SALIDAS PROFESIONALES en las distintas aulas del Aulario I  de la Universidad de Alicante.
     Podéis inscribirse electrónicamente pinchando en la imagen o a través de este ENLACE.

  

10.2.25